viernes, 15 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Bunodeopsis strumosa
Cnidario antozoo. Antozoo significa animal con forma de flor.
En concha de Ostrea edulis (ostra). De unos 2 cm. Forma de estrella.
En concha de Ostrea edulis (ostra). De unos 2 cm. Forma de estrella.
Botryllus leachi



El animal marino Botyllus leachi es una ascidia colonial. En zonas arenosas del Mar Menor. Para saber más
Syngnathus abaster. Aguja de río
Junto a piedra cubierta de Caulerpa y otras algas. Pez pequeño y muy fino de unos 5 cm. Pertenece a la misma familia que el Hippocampus (caballito de mar). Abunda en las zonas arenosas.
Para saber más
Pachigrapsus marmoratus. Cangrejo
Cangrejo encontrado en playa arenosa de La Manga dentro de una piedra agujereada.
En la foto junto a un clip de 2,5 cm.
martes, 12 de julio de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
Patella. Lapa
Molusco gasterópodo marino.
En rocas de la isla del Sujeto, Mar Menor, junto a Balanus.
En las rocas de la orilla de Las Amoladeras
En rocas de la isla del Sujeto, Mar Menor, junto a Balanus.
En las rocas de la orilla de Las Amoladeras
Palaemon elegans
Chaetomorpha
miércoles, 6 de julio de 2011
Balanus en el Mar Menor
Crustáceo

Si quieres conocer cientos de especies del Mar Menor y del Mediterráneo, te invito a visitar mi web: Mar Menor Mar Mayor
Si quieres conocer cientos de especies del Mar Menor y del Mediterráneo, te invito a visitar mi web: Mar Menor Mar Mayor
Mytilaster sp. Mejillón pequeño
Laurencia sp. Alga roja
Alga roja, probablemente Laurencia papillosa. Mar Mediterráneo.



Rocas junto al Hotel Galúa, La Manga

Rocas en la orilla de las Amoladeras
Para saber más sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web mar menor mar mayor
Cotylorhiza tuberculata. Medusa huevo frito
Tamaño 20 a 40 cm. Aparece en verano y en otoño, es frecuente en todo el litoral mediterráneo y en el Mar Menor. Su umbrela es plana con un abultamiento en el centro. Posee 8 brazos bucales con numerosos apéndices tubulares terminados en botones azulados o blanco. La coloración es pardo-anaranjada, debido a las algas simbióticas que viven en sus tejidos. Se alimenta de presas que captura con sus brazos bucales y que van digiriendo poco a poco.

Mar Menor
Para saber más de fauna y flora marinas y del litoral del Mar Menor y Mediterráneo puedes visitar mi web mar menor mar mayor
Monodonta turbinata. Peonza

En las rocas de la Isla del Sujeto. Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
martes, 5 de julio de 2011
Posidonia oceanica
Es una de las pocas plantas superiores que viven en agua salada. Forma extensa praderas en aguas transparentes en las que penetra la luz solar. Presenta hojas graminiformes y pequeños racimos de flores insignificantes que carecen de pétalos.
Neptune Weed en inglés
Fruto de la posidonia en junio
Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
PDF Las praderas de posidonia en la Región de Murcia del Instituto Español de Oceanografía
Neptune Weed en inglés
Fruto de la posidonia en junio
Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
PDF Las praderas de posidonia en la Región de Murcia del Instituto Español de Oceanografía
Lithognathus mormyrus. Magre

Diplodus vulgaris. Mojarra
Tamaño 30 cms. Profundidad de 1 a 25 m.
Para saber más de fauna y flora marinas y del litoral del Mar Menor y Mediterráneo puedes visitar mi web mar menor mar mayor
Para saber más de fauna y flora marinas y del litoral del Mar Menor y Mediterráneo puedes visitar mi web mar menor mar mayor
lunes, 4 de julio de 2011
Tripterygion delaisi o Tripterygion tripterygion. Moma (hembra)
Cabo de Palos
Siento no haber identificado correctamente este pez. Javier Murcia me ha dicho que no era un Parablenius gattorugine sino Tripterygion delaisi o Tripterygion tripterygion. Moma (hembra). Desde aquí mi agradecimiento a Javier.
Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
Siento no haber identificado correctamente este pez. Javier Murcia me ha dicho que no era un Parablenius gattorugine sino Tripterygion delaisi o Tripterygion tripterygion. Moma (hembra). Desde aquí mi agradecimiento a Javier.
Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
Oblada melanura. Oblada
En La Manga y Cabo de Palos
Para saber más de fauna y flora marinas y del litoral del Mar Menor y Mediterráneo puedes visitar mi web mar menor mar mayor
Cerastoderma edule. Berberecho
Molusco bivalvo muy abundante en el Mar Menor.


Para saber más sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web mar menor mar mayor


Para saber más sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web mar menor mar mayor
sábado, 2 de julio de 2011
Hexaplex trunculus
El Hexaplex trunculus es un molusco gasterópodo conocido también como corneta o caracola. Tiene un caparazón muy duro y verdoso. Es un molusco carnívoro, depredador de almejas y berberechos del Mar Menor.
Esta especie de caracol marino es importante históricamente porque su glándula hipobranquial segrega una mucosidad que era usada como tinte por los fenicios.


Masa de huevos de Hexaplex trunculus, estructura esponjosa de hasta 10 cms de ancho, formada por las cápsulas de huevos. Cada cápsula contiene varios huevos, aunque solo uno sobrevivirá y se desarrollará.

Hexaplex trunculus devorando una almeja
Más información en inglés sobre Hexaplex trunculus
Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
Esta especie de caracol marino es importante históricamente porque su glándula hipobranquial segrega una mucosidad que era usada como tinte por los fenicios.


Masa de huevos de Hexaplex trunculus, estructura esponjosa de hasta 10 cms de ancho, formada por las cápsulas de huevos. Cada cápsula contiene varios huevos, aunque solo uno sobrevivirá y se desarrollará.

Hexaplex trunculus devorando una almeja
Más información en inglés sobre Hexaplex trunculus
Para ver más fotos e información sobre la flora y la fauna del Mar Menor y el Mediterráneo, puedes visitar mi web marmenormarmayor.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)