Para más información puedes visitar mi sitio web marmenormarmayor.es
viernes, 20 de diciembre de 2013
Brachynotus sexdentatus, cangrejo mediterráneo en el Mar Menor
Para más información puedes visitar mi sitio web marmenormarmayor.es
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Clinitrachus argentatus en Jávea
Es uno de los peces más difíciles de observar en la naturaleza. Mide de 7 a 8 cm solamente, la aleta dorsal está dividida en dos partes, la primera está en la nuca. Dice la Guía de Peces marinos de P. Louisy que no es difícil de identificar, siempre que lleguemos a encontrarlo. Es la única especie de este género. Bueno, pues yo lo vi durante unos instantes, los suficientes para saber que estaba ante un CLINITRACHUS ARGENTATUS, pero no lo suficiente para adaptar el objetivo de la cámara. De todas formas me cabe la satisfacción de haber encontrado en Jávea a este pececillo que parece salido de Parque Jurásico después de varios meses de búsqueda.
Si quieres ver más especies del Mediterráneo y Mar Menor, puedes visitar mi sitio web: marmenormarmayor.es
Si quieres ver más especies del Mediterráneo y Mar Menor, puedes visitar mi sitio web: marmenormarmayor.es
Etiquetas:
alicante,
biodiversidad,
Clinitrachus argentatus,
fish,
Generalitat Valenciana,
Jávea,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean,
peces,
pez,
Spain
jueves, 14 de noviembre de 2013
Mnemiopsis leidyi, ctenóforo invasor en el Mediterráneo
¿Medusa? ¡Nooo! Los ctenóforos fueron incluidos en el pasado en el filo cnidario, filo al que pertenecen entre otros, las medusas, los corales y las anémonas de mar. Sin embargo, los ctenóforos no tienen cnidocitos, células que solo tienen los cnidarios y que segregan una sustancia urticante que utilizan para defenderse de los depredadores y para capturar presas. Este ctenóforo encontrado en las aguas de Jávea y Denia este fin de semana es Mnemiopsis leidyi se distingue por las profundas entradas desde las que salen las aurículas. Es una especie invasora de la familia Bolinopsidae procedente del océano Atlántico occidental pero se ha extendido por el Mediterráneo desde el mar Negro, adonde llegó probablemente de manera accidental en un contenedor de agua de lastre de algún barco.
Para ver mi vídeo sobre esta especie, haz clic aquí. Nota: Hay un error en el vídeo, son 8 hileras de peines no 4 como aparece en una de las secuencias.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
sábado, 28 de septiembre de 2013
Diogenes pugilator. Cangrejo ermitaño
Crustáceo en el Mar Menor.


Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor


Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Cerastoderma glaucum. Berberecho de laguna
En el Mar Menor.

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Etiquetas:
biodiversidad,
bivalvo,
fauna,
fauna marina,
invertebrado,
invertebrate,
La Manga,
laguna costera,
malacología,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
mediterraneo,
Molusco bivalvo,
Murcia,
naturaleza,
nature
viernes, 27 de septiembre de 2013
Caranx crysos. Cojinúa negra, juvenil
Familia Carangidae
En aguas de La Manga

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
En aguas de La Manga

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Lipophrys canevai. Flora
Familia Blenniidae
En Cabo de Palos

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
En Cabo de Palos

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
lunes, 23 de septiembre de 2013
Cerianthus membranaceus en el Mar Menor
domingo, 22 de septiembre de 2013
Elysia timida en el Mar Menor

Este pequeño molusco gasterópodo llega a medir 1,5 cm y vive en fondos rocosos cubiertos de algas en aguas superficiales. En su cabeza hay un par de rinóforos (órganos sensoriales en forma de cuernecillos) donde se encuentran los ojos. La cabeza y la cara externa de los parapodios (expansiones laterales del pie de algunos moluscos), es de color blanquecino con puntitos de color rojo, mientras que la cara interna es de color verde oscuro.
En el Mar Menor es abundante.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
sábado, 21 de septiembre de 2013
Mycteroperca rubra. Gitano
Este verano he encontrado un juvenil de M. rubra en un par de sitios: Cala Fría y Cala Reona, ambos en Cabo de Palos, Cartagena.
Está en la Lista Roja de Especies amenazadas de IUCN.

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Está en la Lista Roja de Especies amenazadas de IUCN.

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Ubicación:Cala fría, Cabo de Palos
Etiquetas:
biodiversidad,
cabo de palos,
cala fría,
cala reona,
Cartagena,
fauna,
fauna marina,
fish,
Mar Mediterráneo,
marmenormarmayor.es,
Mediterranean,
Mediterráneo,
Murcia,
peces,
pez
lunes, 2 de septiembre de 2013
Carcinus mediterraneus
¿Protección o reproducción? Pareja de cangrejo verde en el Mar Menor.


Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor


Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Etiquetas:
Anemonia viridis,
biodiversidad,
cangrejo,
Carcinus aestuarii,
Crustáceo,
fauna,
La Manga,
Mar Mediterráneo,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Mediterranean,
mediterraneo,
Mediterráneo,
Murcia,
reproducción
domingo, 1 de septiembre de 2013
Parablennius pilicornis. Moma




Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Etiquetas:
biodiversidad,
blénido,
cabo de palos,
fauna marina,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean,
mediterraneo,
Murcia,
naturaleza,
nature,
Parablennius pilicornis,
peces,
pez
jueves, 29 de agosto de 2013
Hediste diversicolor. Anélido poliqueto en el Mar Menor
Debajo de piedras en los fondos rocosos de la isla del Ciervo.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Etiquetas:
anélido,
fauna marina,
gusano,
Hediste diversicolor,
isla del ciervo,
mar menor,
Murcia,
poliqueto
Ubicación:
España
miércoles, 28 de agosto de 2013
Lophocladia lallemandii
Buceando al final de La Manga, en el Mediterráneo, encontré esta pelusilla sobre Posidonia oceanica que me recordó a Lophocladia lallemandii, un alga invasora que ha sido encontrada en Baleares, Valencia y Murcia. Después de varias consultas he averiguado que efectivamente es esta especie lessepsiana la cual muestra un comportamiento muy agresivo y reduce la diversidad de especies en los espacios que ocupa.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: http://marmenormarmayor.es/
Etiquetas:
alga,
invasora,
La Manga,
lessepsiana,
Lophocladia lallemandii,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean
Ubicación:
San Javier, Murcia, España
martes, 27 de agosto de 2013
Aplysina aerophoba. Esponja de tubo amarillo en Mediterráneo
En fondos rocosos de La Manga.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Sargassum vulgare en el Mar Menor
Sargazo en los fondos rocosos de las islas del Mar Menor.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Etiquetas:
alga,
alga parda,
flora,
flora marina,
fondos rocosos,
islas,
mar menor,
Murcia,
Sargassum vulgare,
sargazo
Ubicación:
Mar Menor, España
Tripterygion tripteronotus. Moma amarilla (hembra) en el Mar Menor
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Etiquetas:
fish,
laguna costera,
mar menor,
moma,
moma amarilla,
Murcia,
peces,
pez,
region de murcia,
Tripterygion tripteronotus
Ubicación:
Mar Menor, España
Caulerpa prolifera (oreja de liebre) en el Mar Menor
Alga verde que en los años 70 penetró en el Mar Menor cubriendo la mayor parte de sus fondos como consecuencia del dragado y ensanchamiento del Canal del Estacio para permitir el paso de embarcaciones grandes a la laguna.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Microlipophrys dalmatinus. Babosa dálmata en Mar Menor
Sinónimo Lipophrys dalmatinus.
En fondos rocosos o en piedras con agujeros donde puedan establecer su nido. En el Mar Menor.



Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
En fondos rocosos o en piedras con agujeros donde puedan establecer su nido. En el Mar Menor.



Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Etiquetas:
biodiversidad,
blénido,
fauna,
fauna marina,
fish,
Mar Mediterráneo,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Mediterranean,
mediterraneo,
naturaleza,
nature,
peces,
pez,
region de murcia
Engraulis encrasicolus. Boquerón en La Manga
Boquerón en La Manga del Mar Menor.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Etiquetas:
Engraulis encrasicolus,
fish,
La Manga,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean,
peces,
pez
Ubicación:
La Manga del Mar Menor, Murcia, España
Dasyatis pastinaca. Raya pastinaca
Encontré a esta raya muy cerquita de la playa, en la inmediaciones del hotel Galúa, en La Manga del Mar Menor. Las rayas son ovovíparas y es probable que se acercara a la orilla para el parto.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Etiquetas:
Dasyatis pastinaca,
La Manga,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean,
ovovípara,
pastinaca,
ray,
raya
Ubicación:
La Manga del Mar Menor, Murcia, España
Aidablennius sphynx. Dormilón en el Mediterráneo
Blénido de un color amarillo intenso frecuente en la rompiente. Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Etiquetas:
Aidablennius sphynx,
blénido,
fish,
La Manga,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean,
peces,
pez,
rompiente
Ubicación:
La Manga del Mar Menor, Murcia, España
sábado, 13 de julio de 2013
Lipophrys dalmatinus en el Mar Menor
Dos machos de babosa dálmata luchando por el territorio. Lipophrys dalmatinus o Microlipophrys dalmatinus es un pequeño blénido -no pasa de los 5 cm- que habita en el Mar Menor.

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Etiquetas:
babosa,
biodiversidad,
blénido,
fauna,
fauna marina,
fish,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Microlipophrys dalmatinus,
Murcia,
naturaleza,
nature,
peces,
pez,
region de murcia
domingo, 7 de julio de 2013
Dysidea avara en el Mar Menor
Esponja recubriente de color blanquecino rosáceo, de unos 15 cm de diámetro en la isla del Sujeto

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
biodiversidad,
esponja,
fauna marina,
isla barón,
isla sujeto,
islas,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Murcia,
naturaleza,
nature,
Porifera,
porífero,
region de murcia
sábado, 6 de julio de 2013
Cliona celata. Esponja perforante en el Mar Menor
Esta esponja de color amarillo intenso vive en fondos rocosos y bien iluminados como los de la isla del Sujeto.

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
biodiversidad,
cliona celata,
esponja,
fondos rocosos,
isla barón,
isla sujeto,
islas,
mar menor,
naturaleza,
nature,
Porifera,
porífero,
region de murcia
viernes, 5 de julio de 2013
Pinna nobilis. Nacra, nácar en el Mar Menor
Las praderas mixta de la fanerógama marina Cymodocea nodosa y el alga Caulerpa prolifera del Mar Menor son un excelente hábitat para este molusco bivalvo gigante, el mayor molusco con concha del Mediterráneo. Puede alcanzar un metro de altura y 30 cm de ancho. Si te encuentras alguna nacra, no la cojas, es una especie AMENAZADA. Si vas en barco, lleva cuidado dónde pones el ancla.

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Y para saber más de la nacra puedes ver esta entrada del blog con más información.
Etiquetas:
biodiversidad,
bivalvo,
fauna,
fauna marina,
Mar Mediterráneo,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Mediterranean,
molusco,
Murcia,
naturaleza,
nature
Sparus aurata. Dorada en el Mar Menor

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Atherina sp. con Anilocra? en el Mar Menor
Este chirrete llevaba nada menos que cuatro piojos de mar, pequeños crustáceos parásitos, quizá del género Anilocra.

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
biodiversidad,
Crustáceo,
fauna,
fauna marina,
Mar Mediterráneo,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Mediterranean,
Murcia,
naturaleza,
nature,
peces,
pez
Diplodus vulgaris. Mojarra en isla del Sujeto, Mar Menor

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
biodiversidad,
fauna,
fauna marina,
fish,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
mediterraneo,
Murcia,
naturaleza,
nature,
peces,
pez,
region de murcia
jueves, 4 de julio de 2013
Salaria pavo o Lypophrys pavo en el Mar Menor
Este blénido es quizá el pez más abundante del Mar Menor.

Gallerbo vigilando la entrada de su cueva.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor

Gallerbo vigilando la entrada de su cueva.
Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
babosa,
blénido,
fauna,
fauna marina,
fish,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Murcia,
naturaleza,
nature,
peacock blenny,
peces,
pez,
region de murcia
Diplodus cervinus. Sargo real en el Mar Menor
Alevín de sargo real en fondo rocoso de la isla del Sujeto en el Mar Menor.

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es

Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
biodiversidad,
Diplodus cervinus,
fauna marina,
isla sujeto,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
naturaleza,
nature,
peces,
pez,
sargo real
miércoles, 3 de julio de 2013
Paranemonia cinerea. Anémona de mar en isla del Sujeto. Mar Menor
Este cnidario diminuto se suele adherir, como en la foto, a hojas de Cymodocea nodosa, una fanerógama marina que abunda en el Mar Menor.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Ubicación:Isla del Sujeto
Etiquetas:
biodiversidad,
Cnidaria,
cnidario,
fauna marina,
flora marina,
mar menor,
marmenormarmayor.es,
Murcia,
naturaleza,
nature,
region de murcia
Asterina gibbosa. Estrella de capitán en La Azohía, Cartagena (Murcia )
Esta pequeña estrella de mar de la familia Asterinidae puede llegar a medir hasta 6 cm. Su contorno es ligeramente estrellado y pentagonal.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: marmenormarmayor.es
Ubicación:La Azohía
Etiquetas:
Asterina gibbosa,
biodiversidad,
equinodermo,
estrella de capitán,
Estrella de mar,
fauna marina,
La Azohía,
Mediterranean,
Mediterráneo
martes, 2 de julio de 2013
Sphaerechinus granularis. Erizo violáceo en La Azohía, Cartagena, (Murcia)
Este equinodermo de la familia Toxopneustidae tiene púas romas muy próximas entre sí y pueden llegar a medir hasta 2 cm de largo. El caparazón de este erizo de mar es de color púrpura oscuro, las púas violeta con las puntas blancas, aunque también pueden ser blancas, pardas o rojizas.
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: Mar Menor Mar Mayor
Si quieres ver más fotos de flora y fauna marinas del Mar Menor y Mediterráneo, te invito a visitar mi web: Mar Menor Mar Mayor
Ubicación:La Azohía
Etiquetas:
biodiversidad,
Cala del Barco,
Cartagena,
equinodermo,
fauna marina,
La Azohía,
Mar Mediterráneo,
marmenormarmayor.es,
Mediterranean,
Mediterráneo,
Murcia
Aplysia punctata. Liebre de mar, vinagrera en La Azohía, Cartagena (Murcia)
Este molusco gasterópodo de la familia Aplysiidae mide entre 12 y 15 cm. Esta liebre de mar tiene dos antenas cefálicas aplanadas y enrolladas en sentido longitudinal y dos rinóforos de forma similar detrás de éstos. Es de color pardo con puntos o manchas de color claro.

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor

Si quieres saber más sobre biodiversidad en el Mar Menor y en el Mediterráneo, te invito a visitar mi web Mar Menor Mar Mayor
Ubicación:La Azohía
Etiquetas:
biodiversidad,
Cartagena,
fauna marina,
gasterópodos,
La Azohía,
Mar Mediterráneo,
Mediterranean,
Mediterráneo,
molusco,
Molusco gasterópodo,
moluscos marinos,
naturaleza,
nature,
region de murcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)